Puesta en participación: tus diferentes opciones y lo que significan

Leer 7 min
Aspectos clave
— Las cadenas de bloques basadas en la prueba de participación funcionan mediante nodos validadores: para ser validador, el nodo debe poner en participación una considerable cantidad mínima de cripto en la red.

— Los nodos validadores consiguen recompensas por mantener la red en funcionamiento, pero los conocimientos técnicos y las grandes cantidades de cripto necesarios para convertirse en validador disuaden a muchas personas de hacerlo.

— El resultado es la aparición de alternativas indirectas para convertirse en nodo validador, que permiten a los titulares minoristas de cripto beneficiarse de las recompensas sin necesidad de conocimientos técnicos ni de aportaciones iniciales importantes.

— Aquí explicamos la mecánica de la puesta en participación y ahondamos en las alternativas con y sin custodia para convertirse en validador para que puedas encontrar la más adecuada para ti.

La puesta en participación es uno de los temas más populares del espacio cripto. Permite que los titulares de cripto obtengan ingresos pasivos con las monedas y los tokens de sus billeteras. Sin embargo, antes de que uses tus cripto en alguna de las opciones de puesta en participación que tienes a tu disposición, es importante que comprendas lo que significan.

En este artículo, explicamos la mecánica básica de la puesta en participación y las principales diferencias existentes entre delegar de forma directa en un nodo validador y poner en participación de forma indirecta mediante un exchange o un proveedor centralizados.

Prueba de participación: el origen de la puesta en participación

La puesta en participación solo es posible por la dinámica de las redes de cadena de bloques basadas en la prueba de participación. Así que vamos a empezar resumiendo los detalles de ese sistema.

La prueba de participación (PoS) es el mecanismo de consenso más usado hoy en el espacio cripto y ofrece una alternativa eficiente desde el punto de vista energético a la prueba de trabajo que además protege a las cadenas de bloques de los actores malintencionados. Entonces, ¿cómo funciona?

Los validadores hacen funcionar la red

En las redes basadas en la prueba de participación, los elementos conocidos como nodos validadores mantienen activa la cadena de bloques validando los nuevos bloques de transacciones y añadiéndolos a la cadena de bloques de forma permanente. A cambio, obtienen recompensas de la red.

Las redes requieren que los validadores pongan monedas en participación

Para participar, los validadores deben poner en participación una suma importante de sus propias cripto en esa red. Por ejemplo, en el caso de Ethereum, los validadores deben poner en participación 32 ETH para empezar, lo que puede resultar difícil a muchos. Por eso la cadena de bloques está basada en la prueba de participación: los nodos validadores deben probar su participación para poder tomar parte.

Poner cripto en participación significa arriesgarse

Quizá te preguntes por qué es necesario esto. La respuesta es la siguiente: por seguridad. Recuerda que no hay que superar ninguna entrevista de trabajo ni ningún proceso de identificación para convertirse en validador, por lo que la red necesita su propio sistema para garantizar que estos nodos no puedan manipularla. Con este tipo de “depósito de participación” de los validadores, la cadena de bloques puede usar las cripto puestas en participación para incentivar la buena conducta e impedir las prácticas deshonestas.

Los validadores obtienen recompensas

A cambio de su esfuerzo, su potencia de procesamiento y sus recursos, los validadores obtienen recompensas de la red. A fin de cuentas, mantienen la red en funcionamiento para los demás. Además, pueden hacer todo esto mientras las monedas que han puesto en participación permanecen bajo su custodia:

Los fondos puestos en participación se depositan en el contrato inteligente de la cadena de bloques, lo que significa que, aunque estén depositados, nunca están bajo la custodia de otra persona.

Así que, para resumir: en las cadenas de bloques basadas en la prueba de participación, se pagan recompensas de participación a los nodos validadores porque ellos aportan su esfuerzo y su potencia de procesamiento para ayudar a mantener la cadena de bloques en funcionamiento. Fácil, ¿verdad?

Obstáculos para convertirse en nodo validador

Sin embargo, no todo el mundo tiene la opción de convertirse en nodo validador, porque existen importantes obstáculos para ello.

Conocimientos técnicos, hardware y compromiso

Además de una inversión mínima importante, también necesitas conocimientos técnicos y hardware dedicado que pueda validar continuamente. Esto supone una inversión inicial de tiempo y dinero, además del compromiso de usar constantemente un suministro eléctrico eléctrica para mantener activo el nodo.

Elevado coste inicial

Como sabes, para convertirse en validador es necesario poner en participación una considerable cantidad inicial. No todo el mundo tiene esta cantidad de cripto a su disposición, lo que impide a la mayoría participar en este proceso y disfrutar de sus recompensas.

Si los requisitos para convertirte en validador te resultan excesivos, tal vez te preguntes cómo puedes acceder a la puesta en participación. Afortunadamente, tienes otras opciones.

Puesta en participación sin validación: tus opciones

Si prefieres evitar el compromiso financiero y técnico que supone convertirte en validador, tienes un par de opciones de puesta en participación menos directas. Estas opciones implican delegar tus monedas a un validador, que se encargará de la puesta en participación por ti.

¿Por qué delegar tus cripto?

La ventaja de delegar tus monedas es que reduce los obstáculos existentes para conseguir ingresos pasivos: no necesitas equipo ni una inversión inicial importante para participar, pues alguien más se encargará de la parte técnica del trabajo.

Sin embargo, existen dos procesos diferentes para lograr esto: uno es sin custodia, lo que significa que tus monedas permanecerán en tu propia billetera cripto durante el periodo de la puesta en participación, y el otro es con custodia, lo que significa que cederás la custodia de tus monedas a un custodio durante el periodo de participación. Comprender la diferencia entre estos dos procesos es esencial, sobre todo si la autocustodia es importante para ti.

También existen otras diferencias importantes relacionadas a las recompensas que obtendrás, así como a la transparencia del proceso en general.

Veamos tus dos principales opciones de puesta en participación desde esta perspectiva, para que puedas decidir cuál es la mejor para ti.

Opción 1: puesta en participación sin custodia, delegación directa

Algunas redes de cadena de bloques permiten la delegación, es decir, que los titulares de la moneda nativa de la red aporten sus monedas a un nodo validador. La persona que delega obtendrá un porcentaje de las recompensas conseguidas por ese nodo.

Esto ayuda al nodo validador porque aumenta sus posibilidades de ser seleccionado por la red para realizar trabajo. A su vez, la persona que delega puede obtener recompensas sin el esfuerzo de convertirse en validador.

Custodia

La puesta en participación a través de un nodo validador es sin custodia, lo que significa que tus monedas permanecerán en tu propia billetera cripto. Eso implica que podrás retirar del protocolo en cualquier momento las monedas que has puesto en participación (una vez superado el periodo de vinculación inicial, que es fijo y lo define el protocolo).

Conservarás el control de tus fondos todo el tiempo mediante tus claves privadas, y no tendrás que confiar la titularidad a nadie.

Nivel de confianza

Este tipo de puesta en participación requiere que confíes en que el validador que usas haga su trabajo con honestidad: si el nodo recibe una penalización por un comportamiento inapropiado, tus recompensas también se reducirán.

El lado positivo es que los servicios de los validadores suelen ofrecer a los usuarios mucha transparencia en relación con el porcentaje de recompensas ofrecido, las tarifas aplicadas y la reputación del nodo validador basada en la actividad anterior.

De modo que, aunque eres responsable de hacer tu propia investigación, los nodos validadores son bastante transparentes, lo que te permitirá tomar una decisión fundamentada con respecto a a quién delegar.

Recompensas y comisiones

Las recompensas que obtienes por delegar tus monedas a un validador son proporcionales a la cantidad puesta en participación. Sin embargo, también pagarás una pequeña comisión al validador, como tarifa de servicio por el esfuerzo de mantener el nodo, etc. Las tarifas varían significativamente en función del validador y el protocolo. Sin embargo, se definen claramente desde el principio, lo que te permite conocer tus beneficios antes de vincular tus monedas.

Opción 2: puesta en participación con custodia, mediante exchange o proveedor centralizados

También existe una opción de puesta en participación menos directa.

En la puesta en participación con custodia, un tercero (un custodio, como un exchange o un proveedor de puesta en participación centralizados) pone monedas en participación en tu nombre. De forma similar al modo en el que los bancos reales rehipotecan los fondos de sus clientes para obtener ingresos extra, los exchanges de cripto o los proveedores de puesta en participación centralizados pueden ofrecerte la opción de poner tus monedas en participación y darte una parte de las recompensas.

Al hacerlo, estos servicios pueden combinar activos de miles de usuarios y ejecutar un gran volumen de nodos validadores. Sin embargo, para ti, este sistema también tiene consecuencias importantes en cuanto a control, confianza y recompensas.

Custodia

Incluso un principiante puede poner en participación mediante un exchange o un proveedor. No se requiere ninguna cantidad mínima, y no tienes que preocuparte por los aspectos técnicos de la puesta en participación, pues el custodio y el nodo validador se ocupan de ello.

Sin embargo, renunciarás al control de tus monedas. Usar un servicio de puesta en participación con custodia significa depositar tus cripto en una billetera de terceros. Recuerda: sin claves, no hay monedas. Esto significa que no podrás controlar con qué nodo validador se ponen en participación tus monedas, ni tampoco retirar tus monedas antes del final del periodo acordado.

Nivel de confianza

La confianza es muy importante en la puesta en participación con custodia. Para empezar, dependes de la seguridad de la plataforma de custodia, pues confías tus cripto a su billetera.

Además, tampoco podrás decir nada en lo que respecta al nodo validador al que se delegan tus monedas: aquí, de nuevo, tendrás que confiar en la propia plataforma para gestionar tus monedas y la relación de participación.

Recompensas

Esta opción es la que menos recompensas te ofrece. A fin de cuentas, los exchanges y los proveedores centralizados aplicarán tarifas por prestar este servicio, lo que reducirá el beneficio final del usuario.

Con este sistema, tendrás que pagar una prima por la comodidad de un procedimiento sencillo. Es posible incluso que nunca llegues a conocer la parte que se queda la plataforma de la recompensa original de participación. No obstante, el lado positivo es que aquí no hay riesgo de penalizaciones para ti, pues lo asume la plataforma.

Opciones de puesta en participación: resumen

Ahora que hemos visto todas las capas de las opciones de puesta en participación que tienes a tu disposición, volvamos a lo básico.

La puesta en participación permite a los usuarios de cripto generar ingresos pasivos a partir de las cripto inactivas. Sin embargo, la puesta en participación puede hacerse con diferentes niveles de control, participación y recompensas, en función de la forma en la que decidas llevarla a cabo.

Para poner en participación con seguridad, debes comprender la naturaleza exacta de lo que haces y los aspectos más importantes que debes tener en cuenta.

El conocimiento es poder, sobre todo a la hora de gestionar las cripto que tanto te ha costado ganar.

El conocimiento es poder


Recursos relacionados

Mantente al día

Encontrarás los anuncios en nuestro blog. Contacto de prensa:
[email protected]

Suscríbete a nuestro
boletín de noticias

Nuevas monedas compatibles, novedades del blog y ofertas exclusivas directamente en tu correo