Qué son las criptodivisas

Leer 3 min
Aspectos clave:
— Las criptodivisas son unidades digitales de valor que pueden rastrearse y transferirse sin necesidad de intermediarios.
— Las cripto existen en una red llamada cadena de bloques: un libro contable infinito e inmutable capaz de registrar todas las transacciones hechas en una red.
— Gracias a que la cadena de bloques es exacta e inmutable, permite transferir valor sin intermediarios, es decir, posibilita las transacciones peer-to-peer.
— Dado que la cadena de bloques permite que las cripto escapen al control de los bancos y las autoridades centrales, los propietarios de cripto son plenamente responsables del almacenamiento seguro de sus activos.

¿Estás pensando en adentrarte en el mundo de las cripto? Para empezar como es debido, veamos primero una introducción general a las cripto como concepto. En este primer paso de nuestra guía para principiantes, descubrirás qué son las criptodivisas, su trasfondo filosófico y sus características generales.

¿Pero para qué necesitamos las cripto?

Como todos sabemos, nuestro mundo se está digitalizando. En 2020, cerca del 60 % de la población mundial utiliza Internet y esta cifra sigue creciendo. La democratización de Internet a principios del siglo XXI vino acompañada de nuevos hábitos y prácticas (blogs, chats, juegos…), lo cual es fantástico. El objetivo de Internet era permitir el intercambio de información peer-to-peer, sin intermediarios ni autoridades centrales. En otras palabras: la descentralización de la información.

Sin embargo, tal como está diseñado, Internet no permite compartir valor de forma descentralizada. Cuando compartes un archivo o una canción con un amigo, por ejemplo, a través de WeTransfer o por correo electrónico, en realidad envías una copia del archivo y conservas el original en tu dispositivo. Pero si envías un dólar a un amigo al mismo tiempo que conservas ese mismo dólar, el dólar pierde su valor.

Anteriormente, la única manera de intercambiar dinero era a través de intermediarios, ya fueran digitales o físicos (es ahí donde entran los bancos). Así que la pregunta del millón era: ¿cómo extender la descentralización al intercambio de valor? En otras palabras, ¿cómo crear una divisa digital que permitiera las transacciones peer-to-peer?

Fue en 2008 cuando obtuvimos la respuesta, con el nacimiento de Bitcoin, la primera criptodivisa, cuando su creador, Satoshi Nakamoto, publicó el white paper titulado Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System (Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer-to-peer). Con este título tan descriptivo, explica qué es Bitcoin y cómo funciona. De este modo, sentó las bases del ecosistema y el mercado de las criptodivisas, así como una nueva forma de compartir valor peer-to-peer.

Cripto y cadena de bloques: ¿cuál es la diferencia?

Es difícil no hablar de la cadena de bloques cuando se habla de las cripto. Si no imposible. En pocas palabras, las criptodivisas son el dinero digital y la cadena de bloques es la red en la que se efectúan las transacciones de dinero.

Ahora bien, la mayoría de las criptodivisas tienen sus propias cadenas de bloques con sus propias reglas. Piensa en la receta de la pasta carbonara. Aunque hay una receta de referencia original e ingredientes indispensables, todo el mundo la prepara a su manera. En consecuencia, existen innumerables variaciones de la pasta carbonara, todas en torno a la misma idea original. Por eso, tienes por un lado la “tecnología de cadena de bloques”, que es el concepto técnico genérico (como “Internet”) y, por otro lado, varias “cadenas de bloques” compatibles con las diferentes criptodivisas, como la “red de cadena de bloques de Bitcoin” o la “cadena de bloques de Ethereum”.

Aunque la cadena de bloques es la tecnología de base, el uso más común que se le ha dado hasta ahora han sido las criptodivisas. Pero adentrarse en el mundo de las cripto no solo implica ganar dinero. Se trata de formar parte de una dinámica revolución tecnológica.

Diferencias entre las cripto y las divisas fiduciarias

Una buena manera de entender mejor el potencial de las criptodivisas es analizar las diferencias y similitudes entre ellas y las divisas fiduciarias, como el dólar, el euro o la libra.

En primer lugar, ambas son divisas, lo que significa que comparten algunos atributos. Ambas son medios de cambio que se pueden utilizar para almacenar y transferir valor, así como para comprar bienes y servicios. Ambas son legales. Ambas pueden utilizarse para operar o invertir. Ambas dependen de la confianza generalizada de los consumidores para funcionar como medios de cambio. El valor de ambas se rige por factores económicos como la oferta, la demanda, el trabajo y la escasez. No obstante, hay 5 diferencias fundamentales. Es ahí donde reside el poder revolucionario de las cripto.

Cripto frente a divisas fiduciarias

Al reducir los intermediarios y revolucionar el sistema financiero tradicional, las cripto promueven la descentralización y el empoderamiento individual.

Las cripto son el combustible de un sistema totalmente nuevo en el que tú, como persona independiente, tienes más poder. Un sistema en el que puedes “ser tu propio banco”: la única persona que controla tus activos digitales y la única persona encargada de mantenerlos a salvo. Sin autoridades centrales involucradas, ni ningún tercero en el que tengas que confiar.

Eso implica más libertad e independencia para tomar tus propias decisiones. Más igualdad, transparencia y privacidad con respecto a tus operaciones. Aunque sigue habiendo un largo camino por recorrer y muchos desafíos que superar, de eso tratan las cripto: de volver a situar a las personas en el centro y darles el control de sus vidas.

El conocimiento es poder.

¡Confía en ti y sigue aprendiendo! Si disfrutas familiarizándote con las cripto y la cadena de bloques, echa un vistazo a nuestro video de School of Block, en el que explicamos por qué Bitcoin está tan de moda y lo que ofrece a los usuarios.


Mantente al día

Encontrarás los anuncios en nuestro blog. Contacto de prensa:
[email protected]

Suscríbete a nuestro
boletín de noticias

Nuevas monedas compatibles, novedades del blog y ofertas exclusivas directamente en tu correo